Se reforestaran 500 has. de Eucalipto en La Libertad - Perú

Sierra Exportadora iniciará en La Libertad un plan de reforestación de 500 hectáreas de eucalipto; lo que generará una producción a mediano plazo de 100,000 toneladas de madera, que representa un ingreso estimado en la primera cosecha de 9 millones de nuevos soles, informó el gerente general de Sierra Exportadora Jorge López de Castilla, quien precisó que en términos ambientales la reforestación de las 500 hectáreas en el futuro, significará una contribución en la captación anual de 3,000 toneladas de carbono.

López de Castilla hizo esta anuncio luego de la entrega de semillas y bolsas para la producción de ocho viveros de Otuzco y seis en la provincia de Julcán, así como los viveros que están acondicionados en la zona de Lláguela. El Gobierno Regional y Sierra Exportadora se encargarán de brindar asistencia técnica en producción de plantones y manejo de eucalipto mientras que la empresa privada como Tableros del Perú S.A. se encargará de entregar insumos.
El gerente de Sierra Exportadora, sostuvo que otro beneficio ambiental estimado es la captación anual de 1.5 millones de m3 de agua de lluvias, lo que evitará perder anualmente 49,000 toneladas de suelo por erosión, habrá producción de oxígeno, se crearán condiciones para el ecoturismo, práctica de apicultura, repoblamiento de flora y fauna silvestre y se emplearán terrenos eriazos no aptos para agricultura intensiva, entre otros.
Se trata de un nuevo esquema de cadena forestal, donde Sierra Exportadora da la asistencia técnica, la empresa privada los insumos, los productores forestales su mano de obra, por su parte, el Gobierno Regional respalda con inversiones de infraestructura y promociona proyectos de reforestación, lo que constituye una demostración que sí se puede hacer actividades económicas a mediano plazo, si hay participación de todos los actores de la cadena forestal, donde Sierra Exportadora es el facilitador.

Proyecto de ley para impulsar la bicicleta en Chile

Una de las acciones que dismiuiria considerablemente el calentamiendo global es reduciendo el uso vehiculos para el trabsporte diario. A menos vehiculos menos uso de combustibles fosiles y menos emisiones de CO2.

Ya lo vienen propoviendo y ejecutando algunos paises europeos; el cambio de los contaminantes automóviles por las saludables bicicletas es un ejemplo que muchos (por no decir todos) paises deben promover.
En Latinoamérca que es una de las regiones menos desarrolladas a comparación de continentes como Asia y Europa no hay presencia de promoción de este cambio y mucho menos de proyectos que se esten ejecutando.

Sin embargo, CHILE el pais vecino del sur que viene rompiendo las barreras del sub desarrollo, esta lanzando un proyecto de Ley que promueve el uso de bicicletas para el transporte en la ciudad. Un ejemplo que sin duda hay que imitar dejando de lado las discrepancias y resentimientos que existe entre los paises sudamericanos vecinos.

Ejemplo de un cambio verde...

La directiva crea un título especial en la Ley de Tránsito que establece la promoción del uso de la bicicleta como deber del Estado, reconoce la institucionalidad jurídica de los ciclistas, al tiempo que fija derechos y obligaciones.
Por ejemplo, obliga a los ciclsitas a trasladarse con casco y elementos reflectantes en horarios determinados. A su vez, les prohíbe tomarse de otros vehículos mientras están en movimiento, así como conducir en estado de ebriedad o expuestos a los efectos de estupefacientes.
El proyecto incorpora los términos “guarderías de bicicleta”, “bicicleta”, ciclista” y “red ciclista” al lenguaje jurídico, y responsabiliza a los conductores de medios motorizados en caso de accidentes en una ciclovía de uso exclusivo o compartido.
Bachelet manifestó durante el acto que los ciclistas están expuestos a constantes peligros en la calle de forma cotidiana en rigor de que no cuentan con garantías suficientes para desplazarse con seguridad. Esta iniciativa apunta a revertir esta situación.
La firma del proyecto ocurrió nada más y nada menos que a días de que la presidenta chilena fuera calificada como una de las mejores líderes de América Latina por el jefe de Estado estadounidense, Barack Obama. En este sentido, las acciones de la mandataria van en línea con el espíritu ecológico reflejado en diversas iniciativas por su par norteamericano.
Fuente: tuverde.com

El reciclaje, una alternativa obligatoria frente al cambio climatico

Un árbol crece cada 20 años, es decir que una vez talado ¡Tendremos que esperar dos décadas para apenas ver sus nuevas hojas! El papel reciclado aunque puede parecer tedioso hacerlo, cuando uno puede comprarlo en una tienda, no solo ayuda enormemente al ambiente sino que se le puede dar a cada hoja un aspecto personal para cada ocasión, por ejemplo teñirlo con tintes rosas y pétalos para una carta de amor, o incluirle trozos de imágenes para que formen un rompecabezas en el papel, los pasos a seguir son simples:
Trozar papel usado y ponerlo en una licuadora con agua y al cabo de unas tres horas de dejar reposar en el electrodoméstico, licuamos el contenido. Luego la pasta que quedo la colocamos en una palangana con agua (aquí podemos colocarle colorantes, hilos, etc)

En este paso hacemos una especie de emparedado: En una moldura con tela, colocamos un pedazo de nailon, y luego otra moldura sin tela, esto lo sumergimos en una palangana hasta que se cubra de pasta la moldura y la levantamos suavemente para que el objeto se escurra y la pasta permanezca de manera homogénea.

Por ultimo retiramos la moldura de arriba y colocamos el nailon con la pasta en una superficie donde haya sol y le colocamos otro pedazo de nailon arriba. Cuando se seque tendremos una hoja de papel artesanal hecha por nosotros mismos.

Brasil: el desarrollo vs. el calentamiento global

hace unos dias estuvimos leyendo un artículo que fue difundido rápidamente por las millones de webs y weblogs que circuluan por la internet. Se trata de la privatización de aproximadamente 70 millones de hectareas de bosques que el gobierno de brasil pondra a disposición del sector privado con la finalidad de que estos puedan explotar las tierras con fines agro-ganaderos. El presidente Lula, pretende con esta disposición incrementar el porcentaje de exportación de alimentos y liderar de esta manera la produccón a nivel mundial.

Buena proyección sin lugar a duda, si no fuera porque este pais literalmente es el mas rico en términos de recursos naturales renovables. El detalle esta en que en este tema se esta hablando de una extension de bosques de considerable magnitud que equivale a la superficie total de Francia. Obiamente la oposición y las organizaciones ecologistas de ese pais han puesto el grito al cielo por esta desicion por parte del gobierno.

La controversia considero yo, nace a partir de una información que recientemente acaba de publicar el gobierno de brasil, en la que manifiestan que durante los últimos 4 años han reducido aproximadamente 2000 millones de toneladas de CO2. Personalmente considero que es un logro minisculo teniendo en cuenta que el pais se encuentra entre los 25 paises mas contaminantes del planeta; pero por algo se empieza y es un logro que hay que reconocer. Sin embargo podemos especular de que este anuncio puede ser producto de las duras cíticas que el gobierno esta recibiendo por las diciones que ultimamente ha tomado con respecto a la amazonia.
la cantidad de CO2 (2 000 000 TM) que brasil ha dejado de enmitir durante los ultimos 4 años (que por cierto no compenza con las emisiones que produce) es producto del "alto" que le han puesto a la deforestación; pero este problema va a continuar a partir del momento en que la privatizacion masiva de los bosques comience y no habra nuevamente punto de comparación a la lucha que el pais le de al cambio climatico. El aporte al calentamiento global crecera y se daran cuenta de que estaban equivocados, cuando pensaron que dismuyendo la cantidad de emisiones les daba mayor derecho a continuar deforestando y a seguir creando industria extremadamente nociva para el ambiente...
Fuente: COFOWEB

El derogado DL 1090, el TLC y la protección del bosque



El DL 1090 no favorecía la protección del bosque amazónico, al permitir mayores concesiones de áreas forestales. Proteger el bosque requiere una mejor gestión y una ley dialogada.

Fuente: perunet.tv

Proteger el planeta es tarea de todos!!!

Para mitigar el efecto del calentamiento global no hace falta pertenecer a una ONG ecológica o participar en las acciones gubernamentales. Desde la comodidad de la casa, todas las personas pueden hacer mucho por la Tierra y además ahorrar dinero.

Unos hablan de colocar paneles de energía solar; otros, de comprar un auto híbrido o eléctrico; algunos de reforestar un bosque y los últimos de disminuir los niveles de contaminación de sus empresas. Pero, ¿qué puede hacer una persona común para combatir el calentamiento global?

La respuesta es mucho más simple de lo que parece. Cada día el planeta sufre los estragos de un aumento de temperatura en su atmósfera. Esa elevación en los termómetros se debe a una constante y desproporcionada emisión de dióxido de carbono, etano y óxidos nitrosos al medio ambiente.
Esos gases son producidos por cientos de actividades que el ser humano realiza. Sí, lamentablemente es el mismo hombre quien poco a poco ha destruido el planeta en el que habita.
Galería: Desastres naturales como consecuencia del calentamiento global
Desde plantas de energía nuclear, fábricas productoras de artículos de uso personal hasta dejar enchufado el televisor, tener un bote de agua en el fregadero o mantener encendida una luz sin necesidad contribuyen a que la temperatura de la Tierra suba y suba cada día más porque estos elementos emanan los gases que afectan el medio ambiente.
Las consecuencias son terribles: brotes de enfermedades, desastres naturales, hambruna, sequías, extinción de animales.
Los países tratan de encontrar una solución a este terrible problema que afecta a todos los seres vivos. Sin embargo, sus reuniones, cumbres y acuerdos parecieran no llegan a nada. Por el momento hay problemas más serios e importantes que el derretimiento de los polos o el aumento de la malaria. La crisis financiera mundial tiene copada la agenda de los Estados y la de los ciudadanos.

Ahorrar es uno de los temas principales en los hogares mundiales. Pero el problema del aumento de temperaturas y la falta de dinero no son excluyentes. Ayudar al planeta puede hacer que las personas ahorren.
El sitio web de Vitalis y su director, Diego Díaz, indican que si una persona cambia los bombillos incandecentes que tiene en su hogar por lámparas fluorescentes ahorrará 80% de energía y entre 15% y 30% en la factura de electricidad.
Esto significa que si una persona paga mensualmente 100 bolívares fuertes de luz, cambiando los bombillos y encendiéndolos solo cuando sea necesario, podrá ahorrarse hasta Bs F 30 cada mes.
Por otra parte, estos bombillos duran hasta 8 veces más que los que tradicionalmente se usan e iluminan en mayor cantidad.
La sugerencia más popular para ahorrar energía es utilizar la luz solar durante la mayor cantidad de tiempo. Es hora de abrir las cortinas y dejar que el sol ilumine la casa. Esa es la única forma de iluminación que no contamina y es completamente gratis.
El sitio en internet de la Oficina de Eficiencia Energética y Energías Renovables de EE UU informa que 75% de la electricidad que se consume en un hogar promedio proviene de aparatos eléctricos como televisor, equipos de sonido, microondas, licuadora, cargador del celular. Estos implementos consumen energía aún estando apagados si se dejan conectados al enchufe. A este tipo de energía desperdiciada se le llama "carga fantasma".
Desenchufarlos mientras no se utilizan puede traducirse en un ahorro de hasta 30% en la factura, indica Díaz.
Video: Reciclaje en Chacao
No desperdiciar el agua también ayuda a mitigar los efectos del calentamiento global porque las bombas de agua y las represas usarán menos energía y, por lo tanto, no se emitirán excesivos gases al medio ambiente.
La página Kesada.net, especializada en economía y créditos en España, indica que un hogar podría ahorrarse hasta 35% en la factura de agua si utiliza con conciencia este vital líquido.
Cerrar la llave al lavarse los dientes, afeitarse, enjabonarse, lavar los platos o los alimentos son algunas de las formas de no malgastar el agua, ayudar al planeta y colaborar con el bolsillo. Para una familia que consuma Bs F 100 en la factura del agua, reducir su malgasto y arreglar los grifos que presenten botes podría significar un ahorro de hasta 35 bolívares fuertes.

Vitalis ofrece dos trucos. El primero es darse un baño rápido en lugar de una larga ducha. Así se usa cinco veces menos agua y energía. También propone colocar un ladrillo dentro del tanque del inodoro. El tanque usará menos agua y no afectará en nada su funcionamiento.
Un último consejo que dan los sitios especializados es plantar un árbol. Tal vez no se ahorre dinero con esta acción, pero ayudará a que el planeta reponga los tantos árboles talados que han limitado su capacidad de convertir el CO2 en oxígeno.

Fuente: Natura Medio Ambiental

alquiler apartamentos torremolinos
alquiler vacaciones conil
depilacion cera barcelona
medicina estetica malaga
musica flamenca gratis
negocio baja inversion
negocio propio online
tarot profesional gratis
venta directa de apartamentos
Apoya Ecosearch.com el buscador ecológico