
López de Castilla hizo esta anuncio luego de la entrega de semillas y bolsas para la producción de ocho viveros de Otuzco y seis en la provincia de Julcán, así como los viveros que están acondicionados en la zona de Lláguela. El Gobierno Regional y Sierra Exportadora se encargarán de brindar asistencia técnica en producción de plantones y manejo de eucalipto mientras que la empresa privada como Tableros del Perú S.A. se encargará de entregar insumos.
El gerente de Sierra Exportadora, sostuvo que otro beneficio ambiental estimado es la captación anual de 1.5 millones de m3 de agua de lluvias, lo que evitará perder anualmente 49,000 toneladas de suelo por erosión, habrá producción de oxígeno, se crearán condiciones para el ecoturismo, práctica de apicultura, repoblamiento de flora y fauna silvestre y se emplearán terrenos eriazos no aptos para agricultura intensiva, entre otros.
Se trata de un nuevo esquema de cadena forestal, donde Sierra Exportadora da la asistencia técnica, la empresa privada los insumos, los productores forestales su mano de obra, por su parte, el Gobierno Regional respalda con inversiones de infraestructura y promociona proyectos de reforestación, lo que constituye una demostración que sí se puede hacer actividades económicas a mediano plazo, si hay participación de todos los actores de la cadena forestal, donde Sierra Exportadora es el facilitador.
Fuente: Peru Forestal
0 comentarios:
Publicar un comentario
ayuda a crecer este blog, tus comentarios nos engrandecen.